• Durante dos años el autor de comic ha estado junto a Jancovici, divulgador científico, para entender todos los mecanismos del calentamiento climático provocado por la actividad humana desde la revolución industrial. Su mirada ingenua nos permite sentirnos cómodo con nuestra ignorancia, y sus reacciones a los datos que nos da el científico nos hace sentir más cercanos y provoca un poco de humor a pesar de lo serio del asunto. Además, nos dice qué es lo que se puede hacer para hacer frente a la crisis energética y frenar el calentamiento global. Christophe Blain es un dibujante y guionista de cómics francés nacido en 1970. Obtuvo el premio al mejor guion en el festival de cine de San Sebastián por su cómic adaptado en película “Crónicas diplomáticas”. Jean-Marc Jancovici, ingeniero de la escuela politécnica, profesor y conferenciante, inventor de la “huella carbono”, es famoso por sus conferencias de divulgación científica, su posición por el “decrecimiento”. Es ahora miembro  del “Alto consejo para el clima” junto al primer ministro francés.
  • La cara de una mujer, nos mira desde la portada, cercana y cálida, pero no sin cierta ironía. Es Judith Hermann, la autora de "En casa", que nos invita con un guiño a adentrarnos en el mundo de una mujer que decide partir. Escribe cartas a su exmarido donde cuenta cómo le va en su nueva vida a la orilla del mar en el norte. En el intenso paisaje de la costa, se convierte en otra persona. Un viejo mundo se pierde y nace uno nuevo. Ella ha montado su casa, ha trabado una amistad cautelosa y probado de nuevo suerte en el amor. ¿Debe quedarse o seguirá su camino? Judith Hermann (Berlín, 1970) es una prolífica autora que se ha colocado en las listas de los libros más vendidos de Alemania con esta obra, que ha sido galardonada con el Premio Bremen de Literatura y narra una historia con la que todos nos podemos identificar, llena de recuerdos, decisiones y esos instantes en que la vida se bifurca.
  • La novela El verano que nos queda,  traducida al castellano por Melina Márquez y publicada en 2022 por la editorial Dos Bigotes (Título original:  L’estate che resta, Guanda, 2022),  ha sido traducida al castellano con la ayuda a la traducción del Ministerio de Asuntos Exteriores italiano. Una novela absorbente. Un libro para enamorarse de las personas, de las almas. Una historia de amor total, desesperada. Giulia y Cristi se conocen de niñas en la década de 1990, durante los veranos que pasan en un pequeño pueblo de la región de Las Marcas. Giulia, decidida y racional, queda fascinada por Cristi, frágil y salvaje, que le inspira algo más impactante y ardiente que la amistad. Cristi también se siente atraída por Giulia, pero sus ojos buscan constantemente a Mattia, un muchacho que parece entender su naturaleza libre de una forma más profunda. Tras una serie de veranos salpicados de celos y juegos junto al río, los tres, llegados al umbral de la adolescencia, se separan. Diez años después, Giulia y Cristi se reencuentran en Bolonia y estalla el amor que nunca olvidaron. Pero, de nuevo para perturbar su equilibrio, Mattia reaparece. Desde ese momento, sus apasionadas vidas quedarán unidas para siempre. Cristi, que sabe hacerse querer por Giulia desesperadamente y a su vez ama sin reglas, sigue siendo el vértice irresistible del triángulo. Una historia de amor absoluto que no entiende de géneros, soporta el abandono y al final, cuando arde, deja una ceniza especial de la que el amor solo puede renacer.
  • He aquí la historia del enigmático personaje romanesco (ficticio) de Vadim Baranov, más conocido como “El mago del Kremlin”. Antiguo productor de realities televisivos, Baranov se convierte en el asesor más cercano de Vladimir Putin, aquel que mueve los hilos desde las bambalinas y quien, antes de desaparecer de la escena política en 2020, alzará al poder al líder ruso utilizando todas las estrategias y artimañas requeridas por un objetivo de tal envergadura. Esta apasionante novela, tan actual, nos sumerge en lo más profundo del poder ruso, en donde cortesanos y oligarcas se enfrentan en una batalla despiadada. Inspirándose de la vida del político y empresario ruso Vladislav Sourkov (en este caso bien real), el relato de Baranov aporta luz a las costuras internas de un sistema gélido, en el que la manipulación, la propaganda y la desinformación están en el epicentro de su funcionamiento. Un libro esclarecedor y fascinante. Te invitamos a descubrir este fantástico libro y muchos otros en la Mediateca del Institut français de Madrid.
  • SINOPSIS Adán y Eva es una divertida novela sobre la energía, los coches eléctricos y el capitalismo, escrita por el popular autor finlandés Arto Paasilinna. Cuenta la historia de Aatami, un autónomo finlandés al borde de la bancarrota que inventa un aparato con la idea de acabar con la crisis energética. Y de hacerse rico, claro. Cuando toda esperanza parece perdida, Eeva, una abogada echada para delante y bebedora, decide apostar por Aatami, por su invento y por ella misma. Esta enérgica obra, brillante y optimista es una sátira mordaz sobre el capitalismo y la idea de salvar el mundo escrita por el mejor humorista literario de Finlandia. .
  • SINOPSIS Quienes cuentan historias sobreviven, le dijo su madre a la protagonista un día que desapareció varias horas y la dejó sola en la casa de los páramos. Las historias dan sentido a un mundo desordenado, y Edith aprende a lidiar desde pequeña -a su pesar- con la arbitrariedad y la incertidumbre, con el caos de la mente de su madre, una escritora amnésica. Aprende también a trabajar la madera, a quemarla para volverla más resistente, según una ancestral técnica japonesa. Cuando llega la crisis, el abismo que se abre en el centro y lo devora todo, se recluye con su amante, pensándose a salvo en ese estudio aislado junto al río, y los primeros días del encierro tienen la intensidad de un sueño. LA AUTORA Sarah Hall, una de las mejores novelistas jóvenes del Reino Unido según la revista «Granta», ha ganado en dos ocasiones el Premio Portico, y también ha sido galardonada con el Premio Betty Trask, el Premio Commonwealth a la primera novela, el Premio BBC de relato, el Premio John Llewellyn Rhys, el Premio E. M. Forster… «Madera quemada», su sexta novela, es la historia de un amor confinado, una experiencia sublime y abrasadora, una elegía que ningún lector olvidará.
  • SINOPSIS Saša nació en 1978 en Višegrad, a orillas del río Drina, en la antigua Yugoslavia. Parece como si toda su vida estuviera predeterminada por el lugar donde nació: sus orígenes. Saša nos habla sobre los recuerdos de su vida que le hacen ser quien es: sobre su infancia en Yugoslavia, sobre los veranos con sus abuelos, sobre su huida a Heidelberg en 1978 y la demencia de su abuela. Mientras Saša recoge sus recuerdos, ella pierde los suyos. Cuando sus padres regresan a su antiguo hogar, a sus orígenes, Saša se queda solo en Alemania donde obtiene un permiso de residencia como escritor. A partir de ese momento, su vida vuelve a empezar y reflexiona sobre aquello que determina la persona que es, confirmando que el origen y la identidad no son elementos fijos. El origen y el hogar también pueden ser un sentimiento. Todo lo que experimentas te conforma, te hace ser quien eres. El lugar de nacimiento es sólo un factor arbitrario. El lugar de nacimiento de Saša ha dejado de existir, lo que provoca infinidad de preguntas sobre la identidad a las que responde con la historia de su vida. AUTOR Saša Stanišić es un escritor alemán-bosnio que nació el 07/03/1978 en Višegrad, en la antigua Yugoslavia. Estudió alemán como lengua extranjera y estudios eslavos en la Universidad de Heidelberg y ha recibido varias nominaciones y premios por su trabajo como escritor desde 2004. En 2019, también recibió el Premio Alemán del Libro por su obra «Los orígenes».
  • SINOPSIS Alicia Jaraba nos hace conocer a Malinalli (o la Malinche), heroína de la novela gráfica “Soy la Malinche”, en francés titulado “Celle qui parle”. La seguimos en su aventura en México mientras los mundos de los pueblos Aztecas y Mayas se colisionan. La llegada de los españoles va a añadir nuevos desafíos a nuestro personaje principal que tendrá que hacer elecciones que podrán cambiar el curso de la Historia. Los idiomas tienen una parte esencial en esta historia y Alicia tiene un arte muy peculiar para hacernos oír en sus dibujos estas lenguas antiguas. La autora de esta obra muy exitosa ha ganado premios en Francia (Prix talent Cultura 2022, Prix Ti zef 2022). Estará presente en el famoso festival de cómics de Angoulême en 2023.  Es su primer trabajo como autora. Anteriormente fue ilustradora de cómics destinados a los jóvenes (L’Onde Dolto, Les Détectives du Surnaturel).
  • SINOPSIS Leer a Emmanuel Carrère es siempre una delicia y un valor seguro, por lo que, de acuerdo… reconocemos que nuestra recomendación de este mes no es particularmente arriesgada. Pero antes de que las mesas de novedades de las librerías se llenen con su último libro, V13 : Chronique judiciaire, frescamente publicado en Francia esta semana, queremos volver sobre su anterior entrega, Yoga. Que nadie se equivoque, esto no es ni mucho menos un manual yogui, sino una deslumbrante y desgarradora narración autobiográfica de las caras más oscuras e íntimas del autor.  Su trastorno bipolar, su devastadora depresión, su crisis de pareja, su práctica de yoga como herramienta para afrontar sus tormentos y, mucho más allá, una mirada sobre el mundo que nos rodea. Yoga no es probablemente el mejor libro de Carrère, pero sorprende por su conmovedora franqueza sin artificios y por la capacidad del autor para regalarnos una vez más un texto libre de todo género, que entrecruza la autobiografía, el ensayo y la crónica periodística, con impresionante destreza y, pese a la gravedad del tema, … incluso con humor. Te invitamos a descubrir este fantástico libro y muchas otros en la Mediateca del Institut français de Madrid
  • SINOPSIS Alfred, de nueve años, vive prácticamente solo. Su madre desapareció hace tiempo y su padre viaja mucho y no parece recordar que el niño existe. Una noche, alguien llega a su puerta. una persona excéntrica que ayuda a los «niños olvidados». Así comienza una aventura que lo cambiará todo. Alfred encuentra un viejo transmisor de radio y consigue que funcione, a pesar de que el aparato parece tener 100 años. A través de su programa de radio nocturno, Alfred descubre que hay muchos casos de «niños olvidados». Esta es la sinopsis de Radio Popov y los niños olvidados, novela de Anja Portin ganadora del premio Finlandia Junior 2020, que nos trae una historia narrada en primera persona por su protagonista, con aroma a cuento clásico. Habla de esperanza, de familias encontradas, de manzanas y de unos vínculos fuertes y sinceros que creamos con nuestros semejantes.
  • SINOPSIS Dos jóvenes se conocen en un pub del sudeste de Londres. Ella es bailarina, él fotógrafo, ambos afrodescendientes nacidos en Inglaterra que intentan abrirse camino en una ciudad que al mismo tiempo los celebra y los rechaza. Aquella noche, cuando se presentan, la atmósfera del local se carga de electricidad: se produce entre ellos una atracción inmediata, una conexión espiritual profunda. A partir de entonces, se van enamorando de forma tierna y cautelosa, conscientes de las dificultades y las contradicciones a las que se enfrenta un primer amor como el suyo. Sobre este argumento, que a simple vista puede parecer la típica historia de amor de juventud, Caleb Azumah Nelson ha construido una novela asombrosa, cargada de honestidad y belleza, y en la que arroja potentes reflexiones sobre cuestiones de raza, masculinidad y violencia. Un debut extraordinario, que destaca por su estilo elegante a la vez que arriesgado, y que trata sobre la fuerza del amor, la vulnerabilidad que provocan las dudas, el dolor ante la pérdida, el cansancio de nadar a contracorriente y el riesgo de ahogarse en aguas abiertas. Ganador del Premio Costa a la Mejor Novela Debut de 2021 AUTORA Caleb Azumah Nelson (1995) es un escritor y fotógrafo británico de origen ghanés, residente en Londres. Su trabajo fotográfico mereció una candidatura al Palm Photo Prize y ganó el People Choice Prize. Su debut narrativo, “Aguas abiertas”, ha sido elegido por The Observer como uno de los diez mejores de 2021.
  • SINOPSIS Durante el verano de 1891, el joven médico Shimamura es enviado a una expedición al remoto interior de Japón de la era Meijiv. Han llegado informes a Kioto que hablan de poblados perdidos en las montañas en los que ciertas mujeres han sido poseídas presuntamente por espíritus de zorros. Al principio, Shimamura se muestra escéptico, hasta que conoce a Kiyo, una «belleza floreciente» cuyos síntomas (aullidos, retorcimientos, y una forma zorruna deslizándose sinuosamente bajo su piel) se ajustan más al folclore que a cualquier diagnóstico recogido en los libros de texto. Sin embargo, al médico le sucede algo transformador: a partir de ese momento, sufre una fiebre crónica y las mujeres se sienten atraídas hacia él como polillas a la llama. Enviado a Europa por el gobierno japonés, armado con una carpeta de grabados pornográficos en caso de que necesite «jugar la carta oriental», Shimamura conocerá a los apóstoles de la psiquiatría moderna: Charcot, Tourette, Binet, Breuer, Freud. Y tratará de que la ciencia exorcice las persistentes preguntas persistentes planteadas por «la princesa zorro de Shimane». A lo largo de 200 páginas Christine Wunnicke entremezcla ficción y realidad con grandes dosis de humor creando una historia única. AUTORA Nacida 1966 en Múnich, Christine Wunnicke estudió Lingüística, Estudios de Alemán Antiguo y Psicología en Berlín y Glasgow. Desde 1991 trabaja como autora independiente. Escribe obras de teatro, biografías y novelas y ha sido galardonada en múltiples ocasiones. La mujer zorro y el doctor Shimamura (publicada originalmente en alemán en 2015) y traducida a varios idiomas como el francés e inglés, fue nominada al Premio Alemán del Libro y ganadora del Premio Franz Hessel en 2017.
Ir a Arriba