

BRITISH COUNCIL – ENERO 2023
“MADERA QUEMADA” DE SARAH HALL
SINOPSIS
Quienes cuentan historias sobreviven, le dijo su madre a la protagonista un día que desapareció varias horas y la dejó sola en la casa de los páramos. Las historias dan sentido a un mundo desordenado, y Edith aprende a lidiar desde pequeña -a su pesar- con la arbitrariedad y la incertidumbre, con el caos de la mente de su madre, una escritora amnésica. Aprende también a trabajar la madera, a quemarla para volverla más resistente, según una ancestral técnica japonesa. Cuando llega la crisis, el abismo que se abre en el centro y lo devora todo, se recluye con su amante, pensándose a salvo en ese estudio aislado junto al río, y los primeros días del encierro tienen la intensidad de un sueño.
LA AUTORA
Sarah Hall, una de las mejores novelistas jóvenes del Reino Unido según la revista «Granta», ha ganado en dos ocasiones el Premio Portico, y también ha sido galardonada con el Premio Betty Trask, el Premio Commonwealth a la primera novela, el Premio BBC de relato, el Premio John Llewellyn Rhys, el Premio E. M. Forster… «Madera quemada», su sexta novela, es la historia de un amor confinado, una experiencia sublime y abrasadora, una elegía que ningún lector olvidará.
FICHA DEL LIBRO:
- Título: “Madera quemada”,
- Autora: Sarah Hall
- Traducción: Catalina Martínez Muñoz
- Editorial: Alianza Literaturas
- ISBN 978-84-1362-658-1
- Fecha de publicación en español: 3 de febrero de 2022
- Idioma original: ingles
- Título original: “Burntcoat”


GOETHE-INSTITUT DE MADRID – DICIEMBRE 2022
Saša Stanišić – Los orígenes (2019) [Traducido del alemán por Belén Santana]
SINOPSIS
Saša nació en 1978 en Višegrad, a orillas del río Drina, en la antigua Yugoslavia. Parece como si toda su vida estuviera predeterminada por el lugar donde nació: sus orígenes. Saša nos habla sobre los recuerdos de su vida que le hacen ser quien es: sobre su infancia en Yugoslavia, sobre los veranos con sus abuelos, sobre su huida a Heidelberg en 1978 y la demencia de su abuela. Mientras Saša recoge sus recuerdos, ella pierde los suyos. Cuando sus padres regresan a su antiguo hogar, a sus orígenes, Saša se queda solo en Alemania donde obtiene un permiso de residencia como escritor. A partir de ese momento, su vida vuelve a empezar y reflexiona sobre aquello que determina la persona que es, confirmando que el origen y la identidad no son elementos fijos. El origen y el hogar también pueden ser un sentimiento. Todo lo que experimentas te conforma, te hace ser quien eres. El lugar de nacimiento es sólo un factor arbitrario. El lugar de nacimiento de Saša ha dejado de existir, lo que provoca infinidad de preguntas sobre la identidad a las que responde con la historia de su vida.
AUTOR
Saša Stanišić es un escritor alemán-bosnio que nació el 07/03/1978 en Višegrad, en la antigua Yugoslavia. Estudió alemán como lengua extranjera y estudios eslavos en la Universidad de Heidelberg y ha recibido varias nominaciones y premios por su trabajo como escritor desde 2004. En 2019, también recibió el Premio Alemán del Libro por su obra «Los orígenes».
FICHA DEL LIBRO
– Título: Los Orígenes
– Autor: Saša Stanišić
– Traducción: Belén Santana
– Editorial: Alianza de Novelas (AdN), 2020
– Publicación: 17/03/2019
– Idioma original: alemán
– Biblioteca dónde lo puedes encontrar (en alemán y español): Biblioteca del Goethe-Institut Madrid


ALLIANCE FRANÇAIS DE MADRID – NOVIEMBRE 2022
Celle qui parle / Yo soy la Malinche, ALICIA JARABA (EDITORIAL: Grand Angle / Nuevo nueve)
SINOPSIS
Alicia Jaraba nos hace conocer a Malinalli (o la Malinche), heroína de la novela gráfica “Soy la Malinche”, en francés titulado “Celle qui parle”. La seguimos en su aventura en México mientras los mundos de los pueblos Aztecas y Mayas se colisionan. La llegada de los españoles va a añadir nuevos desafíos a nuestro personaje principal que tendrá que hacer elecciones que podrán cambiar el curso de la Historia. Los idiomas tienen una parte esencial en esta historia y Alicia tiene un arte muy peculiar para hacernos oír en sus dibujos estas lenguas antiguas.
La autora de esta obra muy exitosa ha ganado premios en Francia (Prix talent Cultura 2022, Prix Ti zef 2022). Estará presente en el famoso festival de cómics de Angoulême en 2023. Es su primer trabajo como autora. Anteriormente fue ilustradora de cómics destinados a los jóvenes (L’Onde Dolto, Les Détectives du Surnaturel).
FICHA DEL LIBRO
- Título: Celle qui parle / Yo soy la Malinche
- Autora: Alicia JARABA
- Editorial: Grand Angle / Nuevo nueve
- Año de publicación: 2022
- Idioma original: francés
- Biblioteca donde lo puedes encontrar: Médiathèque de l’Alliance Française de Madrid (en francés)


INSTITUT FRANÇAIS – SEPTIEMBRE 2022
YOGA, EMMANUEL CARRÈRE (ANAGRAMA, 2021) / YOGA, EMMANUEL CARRÈRE (POL, 2020)
SINOPSIS
Leer a Emmanuel Carrère es siempre una delicia y un valor seguro, por lo que, de acuerdo… reconocemos que nuestra recomendación de este mes no es particularmente arriesgada. Pero antes de que las mesas de novedades de las librerías se llenen con su último libro, V13 : Chronique judiciaire, frescamente publicado en Francia esta semana, queremos volver sobre su anterior entrega, Yoga.
Que nadie se equivoque, esto no es ni mucho menos un manual yogui, sino una deslumbrante y desgarradora narración autobiográfica de las caras más oscuras e íntimas del autor. Su trastorno bipolar, su devastadora depresión, su crisis de pareja, su práctica de yoga como herramienta para afrontar sus tormentos y, mucho más allá, una mirada sobre el mundo que nos rodea. Yoga no es probablemente el mejor libro de Carrère, pero sorprende por su conmovedora franqueza sin artificios y por la capacidad del autor para regalarnos una vez más un texto libre de todo género, que entrecruza la autobiografía, el ensayo y la crónica periodística, con impresionante destreza y, pese a la gravedad del tema, … incluso con humor.
Te invitamos a descubrir este fantástico libro y muchas otros en la Mediateca del Institut français de Madrid.
FICHA DEL LIBRO
- Título: Yoga
- Autor: Emmanuel Carrère
- Traducción de Jaime Zulaika
- Editorial: Anagrama
- Año de publicación: 2021
- Idioma original: francés
Biblioteca donde lo puedes encontrar: Mediateca del Institut français de Madrid (C/ Marqués de la Ensenada, 12. 2004. Madrid).

INSTITUTO IBEROAMERICANO DE FINLANDIA – AGOSTO 2022
“Radio Popov” de Anja Portin
SINOPSIS
Alfred, de nueve años, vive prácticamente solo. Su madre desapareció hace tiempo y su padre viaja mucho y no parece recordar que el niño existe. Una noche, alguien llega a su puerta. una persona excéntrica que ayuda a los «niños olvidados». Así comienza una aventura que lo cambiará todo. Alfred encuentra un viejo transmisor de radio y consigue que funcione, a pesar de que el aparato parece tener 100 años. A través de su programa de radio nocturno, Alfred descubre que hay muchos casos de «niños olvidados».
Esta es la sinopsis de Radio Popov y los niños olvidados, novela de Anja Portin ganadora del premio Finlandia Junior 2020, que nos trae una historia narrada en primera persona por su protagonista, con aroma a cuento clásico. Habla de esperanza, de familias encontradas, de manzanas y de unos vínculos fuertes y sinceros que creamos con nuestros semejantes.
FICHA DEL LIBRO:
• Título: Radio Popov y los niños olvidados
• Autora: Anja Portin
• Traducción: Luisa Gutiérrez (castellano) Emma Claret (catalán)
• Editorial: Nórdica
• Año de publicación: 2022
• Idioma original: finés


BRITISH COUNCIL – JULIO 2022
“AGUAS ABIERTAS” DE CALEB AZUMAH NELSON
SINOPSIS
Dos jóvenes se conocen en un pub del sudeste de Londres. Ella es bailarina, él fotógrafo, ambos afrodescendientes nacidos en Inglaterra que intentan abrirse camino en una ciudad que al mismo tiempo los celebra y los rechaza. Aquella noche, cuando se presentan, la atmósfera del local se carga de electricidad: se produce entre ellos una atracción inmediata, una conexión espiritual profunda. A partir de entonces, se van enamorando de forma tierna y cautelosa, conscientes de las dificultades y las contradicciones a las que se enfrenta un primer amor como el suyo.
Sobre este argumento, que a simple vista puede parecer la típica historia de amor de juventud, Caleb Azumah Nelson ha construido una novela asombrosa, cargada de honestidad y belleza, y en la que arroja potentes reflexiones sobre cuestiones de raza, masculinidad y violencia. Un debut extraordinario, que destaca por su estilo elegante a la vez que arriesgado, y que trata sobre la fuerza del amor, la vulnerabilidad que provocan las dudas, el dolor ante la pérdida, el cansancio de nadar a contracorriente y el riesgo de ahogarse en aguas abiertas.
Ganador del Premio Costa a la Mejor Novela Debut de 2021
AUTORA
Caleb Azumah Nelson (1995) es un escritor y fotógrafo británico de origen ghanés, residente en Londres. Su trabajo fotográfico mereció una candidatura al Palm Photo Prize y ganó el People Choice Prize. Su debut narrativo, “Aguas abiertas”, ha sido elegido por The Observer como uno de los diez mejores de 2021.
FICHA DEL LIBRO:
- Título: “Aguas abiertas”,
- Autor: Caleb Azumah Nelson
- Traducción: Albert Fuentes
- Editorial: Alpha Decay
- ISBN 978-84-122955-5-9
- Fecha de publicación: 15 de noviembre de 2021
- Idioma original: ingles
- Título original: “Open Water”


INSTITU GOETHE DE MADRID – JUNIO 2022
La mujer zorro y el doctor shimamura (2022)
SINOPSIS
Durante el verano de 1891, el joven médico Shimamura es enviado a una expedición al remoto interior de Japón de la era Meijiv. Han llegado informes a Kioto que hablan de poblados perdidos en las montañas en los que ciertas mujeres han sido poseídas presuntamente por espíritus de zorros. Al principio, Shimamura se muestra escéptico, hasta que conoce a Kiyo, una «belleza floreciente» cuyos síntomas (aullidos, retorcimientos, y una forma zorruna deslizándose sinuosamente bajo su piel) se ajustan más al folclore que a cualquier diagnóstico recogido en los libros de texto. Sin embargo, al médico le sucede algo transformador: a partir de ese momento, sufre una fiebre crónica y las mujeres se sienten atraídas hacia él como polillas a la llama. Enviado a Europa por el gobierno japonés, armado con una carpeta de grabados pornográficos en caso de que necesite «jugar la carta oriental», Shimamura conocerá a los apóstoles de la psiquiatría moderna: Charcot, Tourette, Binet, Breuer, Freud. Y tratará de que la ciencia exorcice las persistentes preguntas persistentes planteadas por «la princesa zorro de Shimane». A lo largo de 200 páginas Christine Wunnicke entremezcla ficción y realidad con grandes dosis de humor creando una historia única.
AUTORA
Nacida 1966 en Múnich, Christine Wunnicke estudió Lingüística, Estudios de Alemán Antiguo y Psicología en Berlín y Glasgow. Desde 1991 trabaja como autora independiente. Escribe obras de teatro, biografías y novelas y ha sido galardonada en múltiples ocasiones. La mujer zorro y el doctor Shimamura (publicada originalmente en alemán en 2015) y traducida a varios idiomas como el francés e inglés, fue nominada al Premio Alemán del Libro y ganadora del Premio Franz Hessel en 2017.
FICHA DEL LIBRO:
- Título: La mujer zorro y el doctor shimamura
- Autora: Christine Wunnicke
- Traducción: Richard Gross
- Editorial: IMPEDIMENTA EDITORIAL S.L
- Año de publicación: 7 febrero 2022
- Idioma original: alemán
- Biblioteca donde lo puedes encontrar (en alemán y español): Biblioteca del Goethe-Institut Madrid


ALLIANCE FRANÇAISE DE MADRID – MAYO 2022
La misión de Alou, Christian Lax (2019)
En el corazón de Mali, Alou encuentra una maternidad roja, una escultura ancestral y única. Pero, frente a la instalación del régimen islamista, Alou debe emprender un largo viaje para salvar su tesoro siguiendo los consejos del anciano del pueblo. Él cuenta la historia del arte de su país que ilustra el pasado dañado de Mali. Empieza entonces una aventura hacia Francia donde su destino será mezclado con los de numerosos migrantes africanos que huyen de la pobreza o de la guerra. ¿Conseguirá Alou llevar la preciosa escultura al museo del Louvre, único lugar que pueda proteger la memoria du sus ancestros?
Nacido en Francia en 1949, Christian Lax estudió Bellas Artes y empieza a ser publicado en 1982. Su primera novela gráfica como autor en colaboración con su hermano Yves Lacroix sale en 1987. La misión de Alou es su última obra y ha sido traducida directamente en español. En sus textos inspirados en la historia del siglo XX, Lax se empeña en mostrar “hasta qué punto la historia social pesa sobre cada generación”.
FICHA DEL LIBRO:
- Título: La misión de Alou
- Autora: Christian Lax
- Traducción: Murcia Sánchez, Ana Belén
- Editorial: Cyan Proyectos Editoriales
- Año de publicación: 2019
- Idioma original: francés
- Biblioteca donde lo puedes encontrar: Médiathèque de l’Alliance française de Madrid (en francés), bibliotecas de la CAM en los puntos de lectura EUNIC (en español).

INSTITUTO IBEROAMERICANO DE FINLANDIA – ABRIL 2022
Hola Ruby: La aventura de programar, Linda Liukas (2015)
La finlandesa Linda Liukas empezó su carrera organizando cursos breves de programación destinados a mujeres, que impartía por medio de la organización Rails Girls, creada por ella misma, y desde entonces se ha convertido en una especie de embajadora del mundo de la programación. La idea de escribir un libro para niños que tratara precisamente del mundo de la programación fue posible gracias a la cofinanciación. Y así surgió Hola Ruby: La aventura de programar.
La protagonista del libro se llama Ruby y es una niña con una imaginación sin límites. Sus aventuras diarias familiarizan a los pequeños lectores con los principios de la programación de una manera lúdica y amena. El mensaje principal es que programar no es nada del otro mundo, para llegar lejos solo se necesita una mente abierta y un poco de curiosidad. La historia es divertida y va acompañada de unas ilustraciones estupendas, e inspira tanto a los adultos como los niños.
El primer libro de la serie Hola Ruby ha sido traducido a varios idiomas, entre otros al castellano y al catalán. Liukas recibió el Premio Nacional de Cultura Infantil de Finlandia en 2014, y Forbes la ha incluido en su lista de las mujeres más poderosas en la tecnología.
FICHA DEL LIBRO:
- Título: Hola Ruby: La aventura de programar
- Autora: Linda Liukas
- Traducción: Traducciones imposibles
- Editorial: Destino Infantil & Juvenil
- Año de publicación: en castellano 2015, en catalán 2017
- Idioma original: finés


INSTITUT FRANÇAIS – MARZO 2022
EN BUSCA DE DORA MAAR, BRIGITTE BENKEMOUN (TAURUS, 2022)
JE SUIS LE CARNET DE DORA MAAR, BRIGITTE BENKEMOUN (STOCK, 2019)
En busca de un reemplazo para la agenda Hermès que ha perdido su marido, la periodista francesa Brigitte Benkemoun compra una antigua en por Internet. Casi idéntica a la original, con «el mismo cuero liso, pero más rojo, más suave, y con una pátina brillante», esconde en su interior una libreta de direcciones que data de 1951. Al hojearla, descubre con gran fascinación que los nombres que aparecen en sus veinte páginas (en la B, Breton, Braque y Balthus; en la C, Cocteau; en la E, Éluard…) son «los más grandes artistas de posguerra ordenados alfabéticamente», que pasan a ser el hilo conductor de este libro.
Benkemoun emprende entonces una búsqueda obsesiva y pronto averigua que la agenda perteneció a Dora Maar, la famosa “Mujer que llora” de Picasso y una artista brillante. La autora se embarca en un viaje de descubrimiento de dos años para contar la historia de una mujer provocativa, apasionada y enigmática, y el papel que cada una de aquellas figuras desempeñó en su vida. El resultado es un retrato único de la artista y su mundo a través de instantáneas, escenas de fiestas e icónicos cafés, y fragmentos impactantes de su poesía y de la poesía escrita sobre ella. En busca de Dora Maar es además un estudio apasionante del París de la vanguardia artística y del movimiento surrealista. ¡A consumir sin moderación!
Te invitamos a descubrir esta novela y muchas otras en la Mediateca del Institut français de Madrid. La autora presentará el libro en Madrid, el próximo 9 de marzo a las 20h00 en la mediateca del Institut Français (C/ Marqués de la Ensenada, 12). Más información y reservas pinchando AQUÍ.
FICHA DEL LIBRO
- Título: En busca de Dora Maar
- Autora: Brigitte Benkemoun
- Traducción de Julia Calzada García
- Editorial: Taurus
- Año de publicación: 2022
- Idioma original: francés
- Biblioteca donde lo puedes encontrar: Mediateca del Institut français de Madrid (C7 Marqués de la Ensenada, 12. 2004. Madrid).

INSTITUTO IBEROAMERICANO DE FINLANDIA – FEBRERO 2020
Bandidos en la biblioteca, Siri Kolu (2019)
Vilja está al borde de la desesperación. Ha enviado un mensaje de socorro a los Bandídez y no le han respondido. Si no la rescatan pronto, tendrá que pasar un verano aburrido y triste en un campamento musical. Echa de menos viajar en los bandidofurgona, hacer noche en la playa y tomar mermelada de amapola. El festival de verano de los ladrones está a la vuelta de la esquina, sus ganadores serán el próximo rey o reina de los ladrones ¡y Vilja no puede perdérselo!
Los Bandídez y el Karaoke Kanalla, de la finlandesa Siri Kolu, es el segundo libro de las aventuras de Vilja con la familia Bandídez, un divertido clan apasionado de las chuches.
Nacida en Kouvala, en 1972, Siri Kolu es una de las más reconocidas autoras nórdicas de literatura infantil y juvenil. Por Los Bandidez recibió el premio Junior de Finlandia en 2010 y sus derechos se han vendido a dieciocho países. También se ha filmado una exitosa película sobre la serie.
El 27 de febrero de 2020, EUNIC España organiza un club de lectura europea con Los Bandídez como protagonistas.
FICHA DEL LIBRO:
- Título: Los Bandídez y el karaoke canalla
- Autora: Siri Kolu
- Traductora: Luisa Gutiérrez
- Editorial: Nórdica
- Año de publicación: 2019
- Idioma original: finés
- Biblioteca donde lo puedes encontrar: Biblioteca del Goethe‐Institut Madrid: https://www.goethe.de/ins/es/es/sta/mad/bib.html

GOETHE-INSTITUT MADRID – ENERO 2020
Guerras climáticas. Por qué mataremos (y nos matarán) en el siglo XXI, Welzer, Harald (2011)
Si hasta ahora cuando se hablaba del cambio climático simplemente has pensado en mantener el aire limpio, las aguas claras o las praderas verdes, ¡muy bien! Pero, como demuestra nuestro autor Harald Welzer, el debate sobre el cambio climático ya tiene una importancia política que va más allá del bien de la naturaleza: es un debate sobre poder, migración y las nuevas guerras del siglo XXI: „Guerras climáticas. Por qué mataremos (y nos matarán) en el siglo XXI“
Welzer nos muestra cómo la explotación del medio ambiente tiene como fatídica consecuencia que cada vez más personas dispondrán de menos recursos para sobrevivir. ¿Qué va a hacer el agricultor si le falta agua para regar sus cultivos? ¿Adónde irán los habitantes de las grandes ciudades cuando las olas de calor pongan en riesgo su salud? En base a ejemplos concretos, como por ejemplo los violentos conflictos en Darfur, Welzer evidencia como la lucha por los pocos recursos que quedan deja renacer un antiguo conflicto social, justifica limpiezas étnicas y pone en marcha una guerra civil que no sólo desestabiliza una región entera sino tiene efectos muy concretos en las migraciones hacia Europa y, consecuentamente, en el auge de la extrema derecha. ¿El cambio climático va a poner en peligro la estabilidad de nuestras democracias?
La fusión de profundos análisis políticos con pensamientos filosóficos fundamentales sobre responsabilidades individuales, derechos y deberes sociales del así llamado mundo occidental hacen de este libro una emocionante novela negra que seguramente te convencerá de la importancia de separar papel y plástico la próxima vez que bajes la basura.
Welzer, Harald (2011): Guerras climáticas. Por qué mataremos (y nos matarán) en el siglo XXI. Katz
editores. Traducción de Alejandra Obermeier.
FICHA DEL LIBRO:
- Título: Guerras climáticas. Por qué mataremos (y nos matarán) en el siglo XXI
- Autor: Harald Welzer
- Traductora: Alejandra Obermeier
- Editorial: Katz editores
- Año de publicación: 2011
- Idioma original: alemán
- Biblioteca donde lo puedes encontrar: Biblioteca del Goethe‐Institut Madrid: https://www.goethe.de/ins/es/es/sta/mad/bib.html

INSTITUT FRANÇAIS – DICIEMBRE 2019
HERMANOS DE ALMA, DAVID DIOP (ANAGRAMA, 2019 – SEUIL, 2018)
PREMIO GONCOURT: LA ELECCIÓN DE ESPAÑA 2018
Alfa Ndiaye es un soldado senegalés que lucha en las filas del ejército francés en la Primera Guerra Mundial. En el mismo regimiento combate también su amigo Mademba Diop, herido de gravedad en el frente. Tras una larga agonía, Mademba pierde la vida. Ansioso por vengar la muerte de su compañero, cada noche se desliza con sigilo hacia las posiciones enemigas, elige a un soldado cuidándose de no ser descubierto, clava la mirada en sus ojos azules, lo mata infligiéndole la misma herida con que se desangró Mademba y después le corta una mano y se la lleva como trofeo. Noche tras noche repite este macabro ritual.
Este macabro ritual, que al principio despierta la hilaridad y admiración de sus compañeros, se convierte poco a poco en un vertiginoso viaje hacia el absurdo de la guerra, el desarraigo de la inmigración, el sufrimiento y la locura. Escrita con una prosa hipnótica, Hermanos de alma es una novela desgarradora que retrata el descenso a los infiernos de un joven soldado colonial en la Europa en guerra. Sobrecogedora.
El autor recibirá el premio y presentará su novela en compañía de Pierre Assouline el miércoles 4 de diciembre a las 19h30 en el teatro del Institut français de Madrid (c/ Marqués de la ensenada nº 10). En francés con traducción simultánea al castellano.
Entrada libre hasta completar aforo, reserva recomendada pinchando aquí:
Para más información sobre el Premio Goncourt: la elección de España
FICHA DEL LIBRO:
- Título: Hermanos de alma
- Autor: David Diop
- Traductor: Rubén Martín
- Editorial: Anagrama
- Año de publicación: Noviembre 2019
- Idioma original: francés
- Biblioteca donde lo puedes encontrar: Biblioteca del Institut français de Madrid: http://www.mediatecas.institutfrancais.es/index

INSTITUTO CERVANTES DE MADRID
EL ASESINATO DE LAURA OLIVO, JORGE EDUARDO BENAVIDES
Colorado Larrazabal es un expolicía peruano negro, de origen vasco, que ha abandonado su Lima natal tras haberse enfrentado a un caso de corrupción en la época de Fujimori. Sobrevive en Madrid, en el barrio de Lavapiés, haciendo trabajos ocasionales para el abogado peruano Tejada, también expatriado, y mantiene una relación sentimental semi-clandestina con una joven marroquí, Fátima. Tras resolver el secuestro del padre de Fátima a manos de unos delincuentes de poca monta, su casera le encomienda ocuparse del caso de su sobrina, una joven periodista a la que todos los indicios señalan como única sospechosa de la muerte de una célebre agente literaria, Laura Olivo, con la que estaba viviendo un tórrido romance.
Mientras Larrazabal se adentra para su investigación en el mundo de las agencias literarias y en el lado menos amable del ambiente editorial, el lector se asoma a un entretenido fresco de escritores reconocibles y desencantados, novelas perdidas y ambiciones frustradas. Larrazabal es un buen policía y sufre la perplejidad que le causa un mundo complejo en el que se siente desplazado y donde a veces lo que no vemos está justo delante de nuestros ojos. Personajes verosímiles, diálogos ágiles, ambientes reconocibles, una sutil ironía y una estructura muy bien construida llevan al lector con mano maestra de sorpresa en sorpresa ofreciéndole también materia para la reflexión. Como en los mejores clásicos del género.
Jorge Eduardo Benavides (Arequipa, Perú, 1964) es un escritor y periodista peruano afincado en España. Profesor de escritura creativa dirige el Centro de Formación de Novelistas. En 2017 recibió el XIX Premio Unicaja de Novela “Fernando Quiñones” por esta obra.
FICHA DEL LIBRO:
- Título: El asesinato de Laura Olivo
- Autor: Jorge Eduardo Benavides
- Idioma original: castellano
- Editorial: Alianza Editorial
- Año edición: 2018

INSTITUTO CULTURAL RUMANO
LA GATA DEL VIERNES, DOINA RUSTI
Ambientada en el Bucarest de finales del siglo XVIII, La gata del viernes es un relato fascinante y documentado que participa de la novela histórica tanto como de la ficción fantástica e incluso detectivesca, que entrelaza diversos relatos en torno a la vida de una joven hechicera que forma parte de la misteriosa y poderosa secta de los «satorinos».
Poblada de personajes sorprendentes y acertadas reflexiones sobre la condición humana, La gata del viernes es un vívido fresco del Bucarest fanariota y, también, una inquietante colección de mágicas recetas de cocina supuestamente recogidas en un libro secreto titulado El libro de los manjares perversos.
Doina Ruṣti (1957) es una de las más destacadas escritoras de la literatura rumana y europea actual. Profesora universitaria y guionista, ha recibido numerosos premios y ha sido traducida a varios idiomas. Es autora de diez novelas de las cuales una, Eliza a los 11 años, fue publicada en español en 2014 (ed. Traspiés).
FICHA DEL LIBRO:
- Título: La gata del viernes
- Título original: Mâţa vinerii
- Autora: Doina Ruşti
- Idioma original: rumano
- Traductor: Enrique Nogueras
- Editorial: Esdrújula
- Año edición: 2019

ISTITUTO ITALIANO DI CULTURA
LA CHICA DE LA LEICA, HELENA JANECZEK
El 1 de agosto de 1937, un desfile de banderas rojas despedía a la fallecida Gerda Taro en las calles de París. Tenía 26 años y se iba de este mundo como la primera fotorreportera en morir en un campo de batalla. Un tanque la había atropellado el 26 de julio en la batalla de Brunete. André Friedman (su expareja, y con quien Taro «creó» el mítico fotógrafo Robert Capa) está en primera fila “destrozado” y junto a él, Ruth Cerf, Willy Chardack y Georg Kuritzkes, los amigos de Gerda que ayudarán a reconstruir su leyenda.
Así comienza esta obra, rigurosamente documentada, sobre una figura en la que, en escasos años, cristalizaron la juventud, la alegría de vivir, el talento y el compromiso en un tiempo de crisis económica, de ascenso del nazismo, de persecución y de guerra. Premio Strega 2018.
En la novela de Helena Janeczek, a través de personajes, en gran parte históricos, en primer lugar la protagonista Gerda Taro, se adentra en esa vida cotidiana, hecha de impulsos ideales y vitales y expectativas desilusionadas, de empresas heroicas y vacilaciones, de impetus revolucionarios e incluso amargas contradicciones: en un diálogo ideal con las preguntas de Simone Weil. Reiterar cómo, incluso hoy, la memoria continúa siendo un territorio de investigación viviente, y en algunos casos de lucha.
FICHA DEL LIBRO:
- Titulo : La chica de la Leica
- Titulo original : La ragazza con la Leica (Guanda 2017)
- Autora : Helena Janeczek
- Idioma original: italiano
- Traductor: Carlos Gumpert Melgosa
- Editorial: Tusquets Editores
- Año de publicación: 2019

ALLIANCE FRANÇAISE
LOS IGNORANTES, ETIENNE DAVODEAU
Este relato autobiográfico es la historia de un aprendizaje compartido entre nuestro autor y dibujante de comics, Étienne Davodeau (Lulú , mujer desnuda, 2014; Rural, 2017), y un buen amigo suyo dedicado a la viticultura especializado en la biodinamia (método de cultivo cuyos principios mezclan la tradición milenaria y lo más moderno en permacultura).
Durante más de un año, cada uno va a acompañar al otro en su oficio: Étienne se ha ido a trabajar a los viñedos y a la bodega de Richard, quien, a su vez, se ha sumergido en el mundo del cómic. Uno seguirá paso a paso el cuidado de la vid, la vendimia, la fabricación del vino según los principios biodinámicos, aprenderá a degustar el vino, y el otro descubrirá la historia del cómic y sus obras más representativas, irá a festivales, …
Ideal tanto para los aficionados al comic como para los curiosos en enología. Además de disfrutar de una excelente narrativa y unos dibujos de extrema fineza, nos ofrece una bibliografía de comics bien completa, y por otro lado, se descubre como fabrican el vino “biodinámico” que es uno de lo más preciado en el mercado actual.
FICHA DEL LIBRO:

INSTITUTO IBEROAMERICANO DE FINLANDIA
TAINARON, LA CIUDAD HUMANA, LEENA KROHN
¿Se puede ser humano sin serlo? ¿Es la humanidad una cualidad intrínseca de las personas? Estos son algunos de los temas que plantea Tainaron, novela breve de la autora finlandesa Leena Krohn.
Un ser de quien los lectores desconocen el género (¿acaso es importante?) llega a una extraña ciudad que parece estar habitada por criaturas semejantes a insectos. Con sus ojos foráneos, describe sus impresiones en cartas sin respuesta destinadas a un personaje al que ama y totalmente ausente. En Tainaron todo tiene su sitio y su lugar y, al mismo tiempo, todo es mutante.
«Por las noches, aunque cierre herméticamente mi ventana, apague la lámpara y ateste de algodón mis conductos auditivos, esta ciudad fluye delante de mí, aún más inquieta y multicolor que a plena luz del día.»
Tainaron fue nominada al Premio de Literatura del Consejo Nórdico en 1988 y al Premio Mundial de Fantasía en 2005, y es una de esas novelas que deslumbran con el lirismo de situaciones cotidianas. El mundo de los insectos se convierte en el paisaje de Tainaron en una alegoría de la condición humana.
FICHA DEL LIBRO:
- Título: Tainaron. Cartas desde otra ciudad
- Autora: Leena Krohn
- Traductora: Luisa Gutiérrez Ruiz
- Editorial: Nórdica
- Año de publicación: 2017
- Idioma original: finés
- Biblioteca donde lo puedes encontrar: Biblioteca del Instituto Iberoamericano de Finlandia

GOETHE INSTITUT MADRID
HOY ES EL ÚLTIMO DÍA DEL RESTO DE TU VIDA, ULLI LUST
“¿Cuál es el suicidio más lento? Nacer y esperar a que se acabe”
Ulli Lust escribió esta frase en su diario cuando tenía 17 años. En verano de 1984, decidió de golpe marcharse a Italia con su nueva amiga Edi. Las jóvenes punks no llevaban documentación ni más equipaje que la ropa puesta y un solo saco de dormir para compartir entre las dos. Ulli Lust describe este viaje en su comic autobiográfico “Hoy es el último día del resto de tu vida”.
La narrativa está densamente tejida y cautiva a los lectores. En cuestión de minutos, los lectores se sentirán arrebatados por el ánimo de las chicas. Impulsadas por su espíritu aventurero, viajan desde Austria a Italia sin ningún tipo de plan, haciendo autostop, saltando como jinetes de oportunidad en oportunidad viviendo el aquí y el ahora, a veces con solamente tabletas eferverscentes para comer en todo un día . Conocen a mucha gente, duermen en bancos de parques y en camas extrañas, hasta que se separan en el camino a Sicilia. Con trazos desenvueltos, Ulli Lustig condensa esta historia personal y brutalmente honesta de su juventud.Nos habla no solo de la diversión juvenil y de nuevas experiencias, sino también de situaciones difíciles, de abuso, la visión arcaica y machista del mundo de una parte de la sociedad italiana, de drogas y de los redes de poder de la mafia siciliana.
Ulli Lust trabajó en este libro durante más de cuatro años. Su aparición en la editorial Avant en otoño de 2009 obtuvo un gran éxito. Este cómic de 462 páginasrecibió grandes elogios y premios. Entre otros, ganó el Premio ICOM 2010 a la “mejor publicación de cómic en Alemania 2010”, el Premio de Audiencia Max & Moritz de Erlangen Comicsalon 2010 y el Premio Artémisia 2011. También en prensa fue muy elogiado. 3sat Kulturzeit describió el libro como una “declaración feminista” y el equipo editorial de cómic del periódico Frankfurter Allgemeine Zeitung bautizó el libro como “una sensación”. Hoy Ulli Lust vive en Hannover y enseña dibujo e ilustración de cómic en la escuela universitaria de Hannover en el ciclo de estudios “Comunicación visual”.
FICHA DEL LIBRO:
- Título: El último día del resto de tu vida
- Título original: Heute ist der letzte Tag vom Rest deines Lebens
- Guión, Dibujo y Color: Ulli Lust
- Traducción: María Dolores Pérez Pablos
- Editorial del original: © Ulli Lust & Avant-Verlag, Berlín 2009
- Editorial de la traducción: © Ediciones La Cúpula, S.L., Barcelona 2011
- Idioma original: alemán
- Biblioteca donde lo puedes encontrar: Biblioteca del Goethe-Institut Madrid
Este libro se puede encontrar en la biblioteca del Goethe-Institut Madrid en español y alemán. Tenemos una colección bastante amplia de cómics y novelas gráficas, porque usando el truco de combinar palabras e imágenes, se aprende mejor. El equipo de la biblioteca del Goethe-Institut Madrid está abierto a nuevos caminos de aprendizaje con nuevos medios, como por ejemplo la realidad virtual… Visitadnos en la biblioteca, ¡os esperamos!

INSTITUT FRANÇAIS DE MADRID
EL ARCHIPIÉLAGO DEL PERRO, PHILIPPE CLAUDEL
Aquel domingo todos los indicios apuntaban a que algo anómalo estaba a punto de producirse en la isla. Algo que cambiaría para siempre la vida de todos y cada uno de sus habitantes, que comprometería el futuro del Archipiélago del perro.
Los acontecimientos no se harían esperar. El descubrimiento de tres cuerpos sin vida en la playa de la isla trastornará la rutina de sus habitantes. Tres cuerpos de hombres negros escupidos por el mar, un testimonio más de la tragedia migratoria que llevará al límite a una comunidad encerrada en sí misma y confrontada a sus propios miedos, supersticiones y valores éticos. “La historia que va a leer es tan real como lo es usted mismo. Tiene lugar aquí como podría haber sido en cualquier otro lugar”, anuncia el autor en las primeras páginas. Y sí, es una amenaza.
Entre el cuento visionario y la parábola siniestra, Philippe Claudel ahonda de nuevo en los recovecos y las pequeñas miserias del alma humana en todas sus dimensiones. Un viaje a las profundidades de la ruindad, el egoísmo o, simplemente, la pobreza de espíritu del que no se sale indemne. ¿Cómo juzgarán los siglos futuros vuestro tiempo?, espeta el autor al lector. Y bien… no hace falta escarbar mucho en el texto para encontrar la respuesta.
FICHA DEL LIBRO:
- Título: El archipiélago del perro
- Autor: Philippe Claudel
- Traductor: José Antonio Soriano Marco
- Editorial: Salamandra
- Año de publicación: 2019
- Idioma original: francés
- Biblioteca donde lo puedes encontrar: Biblioteca del Institut français de Madrid
El autor presentará su novela el martes 2 de abril a las 20h00 en el teatro del Institut français de Madrid (c/ Marqués de la ensenada nº 12). En francés con traducción simultánea al castellano.
Entrada libre hasta completar aforo, reserva recomendada.
Para más información y reservas.
Más información sobre el libro.
Más recomendaciones en la página de la mediateca del Institut français de Madrid.