• Aquel domingo todos los indicios apuntaban a que algo anómalo estaba a punto de producirse en la isla. Algo que cambiaría para siempre la vida de todos y cada uno de sus habitantes, que comprometería el futuro del Archipiélago del perro. Los acontecimientos no se harían esperar. El descubrimiento de tres cuerpos sin vida en la playa de la isla trastornará la rutina de sus habitantes.  Tres cuerpos de hombres negros escupidos por el mar, un testimonio más de la tragedia migratoria que llevará al límite a una comunidad encerrada en sí misma y confrontada a sus propios miedos, supersticiones y valores éticos. “La historia que va a leer es tan real como lo es usted mismo. Tiene lugar aquí como podría haber sido en cualquier otro lugar”, anuncia el autor en las primeras páginas. Y sí, es una amenaza. Entre el cuento visionario y la parábola siniestra, Philippe Claudel ahonda de nuevo en los recovecos y las pequeñas miserias del alma humana en todas sus dimensiones. Un viaje a las profundidades de la ruindad, el egoísmo o, simplemente, la pobreza de espíritu del que no se sale indemne. ¿Cómo juzgarán los siglos futuros vuestro tiempo?, espeta el autor al lector. Y bien… no hace falta escarbar mucho en el texto para encontrar la respuesta.
  • En el corazón de Mali, Alou encuentra una maternidad roja, una escultura ancestral y única. Pero, frente a la instalación del régimen islamista, Alou debe emprender un largo viaje para salvar su tesoro siguiendo los consejos del anciano del pueblo. Él cuenta la historia del arte de su país que ilustra el pasado dañado de Mali. Empieza entonces una aventura hacia Francia donde su destino será mezclado con los de numerosos migrantes africanos que huyen de la pobreza o de la guerra. ¿Conseguirá Alou llevar la preciosa escultura al museo del Louvre, único lugar que pueda proteger la memoria du sus ancestros? Nacido en Francia en 1949, Christian Lax estudió Bellas Artes y empieza a ser publicado en 1982. Su primera novela gráfica como autor en colaboración con su hermano Yves Lacroix sale en 1987. La misión de Alou es su última obra y ha sido traducida directamente en español. En sus textos inspirados en la historia del siglo XX, Lax se empeña en mostrar “hasta qué punto la historia social pesa sobre cada generación”.
Ir a Arriba