Cargando mapa....

Fecha
Date(s) - 06/06/2025 - 18/07/2025
12:00 am

Ubicación
Institut Français de Madrid

Categorías


De cara a la tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Océano (UNOC), que se celebrará en Niza del 9 al 13 de junio, el Institut français presenta la exposición individual de fotografía «Del mar, al océano, al río» de Nicolas Floc’h, que reúne obras de varias series. A través de sus imágenes, las aguas revelan una sorprendente diversidad de paisajes, tanto por sus colores como por la riqueza de sus ecosistemas.
Al sur de la península ibérica, Gibraltar es el punto de paso entre lo que se denomina el mar, en la costa este de España, y el océano, en la costa oeste. Sin embargo, el océano es uno solo, una única extensión de agua que conecta el Tajo con el Amazonas, el Ebro con el Misisipi. Estas aguas revelan una diversidad de paisajes, tanto en su color como en sus ecosistemas.
En el Institut français se presentarán fotografías procedentes de varias series: «Initium Maris», serie inaugural de los «Paisajes productivos»; «Invisible», serie sobre el Mediterráneo; y «Deep Sea», centrada en las profundidades marinas.

Estas obras revelan los paisajes submarinos del oeste y sur de Francia, desde las costas bretonas hasta los Alpes Marítimos, y proponen fijar mediante la imagen un estado del paisaje en un momento dado. Las fotografías, en su mayoría en blanco y negro, con luz natural y gran angular, permiten un enfoque panorámico de las tipologías de paisajes, grandes bosques y acantilados costeros.
Tomadas entre 0 y -50 metros, nos sumergen en la densidad del mundo vivo, hasta donde alcanza la
vista.

La serie «El color del agua» (desde 2016) nos revela, bajo la superficie, con luz natural y gran angular, los matices de las aguas del océano, los mares, los ríos y los afluentes. La vida está en todas partes, interactuando y determinando esta especificidad del espacio submarino, donde el punto de fuga del paisaje no se dirige hacia el horizonte, sino hacia el monocromo.
Nicolas Floc’h es un fotógrafo y artista visual nacido en 1970 en Rennes. Sus fotografías exploran una época de transición donde los flujos, la desaparición y la regeneración ocupan un lugar esencial. Desde hace unos quince años, desarrolla un trabajo centrado en la representación de los hábitats y del medio marino, dando lugar a una producción fotográfica documental vinculada a los cambios globales y a la definición del paisaje submarino: fotografías en blanco y negro de paisajes desprovistos de exotismo y no antropocéntricos, y las “colores del agua”, fotografías que reinterpretan el monocromo pictórico y que dan testimonio de la salud de los océanos a través de la interacción del ser humano con la naturaleza. Estudiando la columna de agua y el color del agua de los océanos y de las cuencas fluviales, explora la hidrosfera en interacción con la vida, la tierra y la atmósfera. A partir de expediciones artísticas y proyectos a largo plazo, alimentados por experiencias, investigaciones científicas y encuentros, nacen obras abiertas, ancladas en lo real, donde los procesos evolutivos tienen un lugar central.

Abierto al público de lunes a viernes de 12h a 20h. Posibilidad de visitas guiadas.

Entrada libre. Inauguración el 06/06 con reserva previa.