Fecha
Date(s) - 17/09/2024 - 19/01/2025
12:00 am
Ubicación
Instituto Cervantes
Categorías
Ana María Matute (Barcelona, 1925–2014) ha sido la autora española más galardonada, reconocida y célebre de las décadas de 1950 y 1960, en el ámbito nacional e internacional.
Tuvo una carrera precoz que, de algún modo, comenzó a los cinco años cuando se emocionaba con las historias que le contaban y que ella ya empezaba al leer, germen de esa imperiosa necesidad de inventar las suyas propias. A los diecisiete ya había escrito su primera novela, que años después obtuvo el Premio Planeta.
Este gabinete bibliográfico, con el que el Instituto Cervantes conmemora el próximo centenario de su nacimiento, lleva el título #QuienNoInventaNoVive», frase con la que Matute resumía su actitud ante la vida y la literatura: la invención, la creación de historias, de personajes, de paisajes… de todo un universo propio y singular.
Aquí se convierte en un itinario con cinco paradas: infancia, juventud, madurez, depresión y un espléndido rencaer. Los materiales expuestos (libros, documentos, fotos, dibujos y objetos personales, junto con puntos en las que se podrá oír su voz) dan una idea de lo que supuso su figura para la literatura española, pero también acercan a una personalidad llena de contrastes: capaz de estar días sin salir, escribiendo o leyendo, sin hablar con nadie, y súbitamente entrar en un torbellino de viajes, trenes, hoteles y aviones.
Una mujer, que fue, por encima de todo, vital, que se reía de su sombra y se bebía la vida a borbotones.